top of page
EPA
Evaluación Para el
Aprendizaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. Los docentes de educación básica frente a las pruebas de gran alcance: usos y atribuciones.
PROPÓSITO: Analizar usos y atribuciones a las pruebas de gran alcance desde la mirada de actores educativos de educ. básica.
ACTIVIDADES
En esta situación didáctica se pretende realizar una pequeña investigación relacionada con las pruebas de gran alcance. La idea es presentar un cartel, que cuente con los siguientes apartados:
-
Título creado a partir de todo el análisis e investigación que se haga.
-
Introducción en la que planteen el contexto de su escuela de prácticas, qué se hizo y por qué se hizo (en cuanto a esta investigación), es decir, platicar de qué se trata el trabajo y el objetivo de este.
-
Marco teórico: para este apartado es necesario incluir citas sobre lo que ya se ha realizado en otras investigaciones sobre los usos y atribuciones a las pruebas de gran alcance. Como parte de los materiales de consulta se recomienda el artículo de Padilla (2009) así como otros materiales que docentes y estudiantes aporten a la indagación.
-
A partir de la revisión realizada sobre las pruebas de gran escala, elaborar un guion de entrevista orientado a conocer los usos y atribuciones de docentes de educación básica sobre estas pruebas. Las entrevistas se realizarán en equipo de escuela y se buscará conocer los puntos de vista de los docentes de la escuela de práctica, directivo y algunos padres de familia. Algunas preguntas generadoras pudiesen ser:
-
¿Conoce las pruebas PISA y PLANEA? ¿Podría describirnos en qué consisten?
-
¿Qué otras pruebas de gran alcance (gran escala) conocen? ¿Podría describiros en qué consisten?
-
¿Qué sentido (educativo, social, pedagógico) tiene para usted la aplicación de dichas pruebas?
-
¿Cómo ha incorporado el uso de las pruebas PISA y Enlace (u otro tipo de prueba de gran alcance) a su ejercicio docente?
-
Antes de plantear los resultados deberán explicar cómo fue el proceso de aplicación de las entrevistas, es decir, fechas, lugares y condiciones en las que se realizaron las entrevistas. Además se agrega la cantidad de maestros y padres entrevistados.
-
Una vez que se tenga las entrevistas realizadas, se procede al análisis de los resultados. Deberán presentar resultados de cada actor por separado, es decir, primero de los maestros y después de los padres o de algún otro actor que se haya entrevistado. Se agregan gráficas (con su respectiva descripción) de aquellas respuestas que así se requieran.
-
Conclusiones donde se analicen diferencias y semejanzas entre las respuestas obtenidas. Realizar comparaciones entre las respuestas de dos actores educativos diferentes por ejemplo docentes y padres)
-
Agregar referencias citadas en el desarrollo del trabajo.
-
Nota: Las entrevistas contestadas se debrán entregar como parte de los anexos de esta pequeña investigación
Y si hay tiempo...
-
A partir del análisis de la entrevista a A. Díaz Barriga sobre el tema de la evaluación educativa en México (www.youtube.com/watch?v=emv--rOCLxo) y de la transcripción de la entrevista realizada a Coll (2006) titulada: cada vez que ha habido una reforma curricular, ha sido como resultado de un debate ideológico y no del análisis de las evaluaciones", se propone la realización de un debate con el tema “límites y alcances de las pruebas a gran escala en educación básica” para ello se propone dividir al grupo en cinco equipos. Cada equipo tendrá que elaborar por lo menos tres argumentos que les permitan conocer la perspectiva de diversos actores involucrados con la aplicación de dichas pruebas: directivos, docentes, alumnos de educación básica, padres de familia y organismos evaluadores. El propósito de esta actividad es que los estudiantes analicen y contrasten diversos puntos de vista, enfatizar los puntos de acuerdo y desacuerdo y de qué manera se pueden generar esfuerzos en común para emplear de manera proactiva las pruebas de gran alcance.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO:
-
Cartel que contenga: 1. Introducción, 2. Marco teórico (investigaciones sobre las pruebas a gran escala), 3. Método (procedimiento de aplicación de entrevistas y participantes), 4. Resultados del análisis de las entrevistas realizadas a los docentes de educación básica y padres de familia 5. Conclusiones sobre semejanzas y diferencias encontradas. Dicho reporte debe anexar las entrevistas contestadas.
-
Participación en el debate con el tema “límites y alcances de las pruebas a gran escala en educación básica” donde cada equipo a partir de la perspectiva de alguno de los actores (directivos, docentes, alumnos de educación básica, padres de familia y organismos evaluadores) involucrados con la aplicación de dichas pruebas, tendrá que argumentar una postura al respecto.
RECURSOS REQUERIDOS
Bibliografía:
-
Padilla, R. A. (2009). Exámenes masivos internacionales y nacionales ¿Encuentros o desencuentros? Perfiles Educativos, 31 (123), 44-59. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982009000100004&script=sci_arttext
Videografía y entrevistas.
La mirada de los expertos:
-
Entrevista a Ángel Díaz Barriga sobre el tema de la evaluación educativa en México. Recuperado de:www.youtube.com/watch?v=emv--rOCLxo
-
Entrevista a César Coll sobre reforma curricular y evaluaciones estandarizadas: Coll, C. (2006, agosto). Cada vez que ha habido una reforma curricular, ha sido como resultado de un debate ideológico y no del análisis de las evaluaciones. Docencia, 29, 30-39. Recuperado de http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100731205717.pdf
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

bottom of page