top of page
EPA
Evaluación Para el
Aprendizaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. ¿Desde cuándo evaluamos el aprendizaje en la escuela?
PROPÓSITO:
Describir el devenir histórico de la evaluación educativa y los usos dados en los centros escolares, a fin de ponderar cómo se ha articulado con los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación básica.
ACTIVIDADES
-
Para identificar y describir en una secuencia temporal diversos momentos relevantes en el devenir histórico de la evaluación educativa, se propone la elaboración por equipo de una línea de tiempo. Como lectura base se lee (individualmente de tarea) y se analiza el artículo de Escudero (2003) titulado Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación.
-
A fin de recabar mayor información sobre eventos vinculados con la evaluación educativa y, en específico, la evaluación del aprendizaje en la educación básica, se propone que investiguen eventos locales y nacionales sobre el asunto en cuestión. Para ello pueden indagar en periódicos, revistas, documentos institucionales (normas, reglamentos, etc.), también pudiesen entrevistar a informantes clave sugeridos por el docente del curso.
-
En la línea de tiempo deben estar presentes tres contextos de análisis: el internacional, el nacional y el local. A fin de realizar una indagación con mayor detalle, se organizarán tres equipos (o en su caso múltiplos de tres) para que cada equipo converja en el análisis de uno de los tres contextos mencionados y la elaboración correspondiente de su línea de tiempo y en sesión plenaria conjuntar los tres contextos de análisis.
-
En plenaria se analiza qué propósitos ha tenido la evaluación educativa y de qué manera se ha articulado con los procesos de mejora en el aprendizaje en la educación básica, así como visualizar tanto sus contradicciones y omisiones, como las eventuales alternativas para una mayor integración.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO:
-
Líneas de tiempo sobre la evaluación educativa identificando momentos clave en el contexto internacional, nacional y local.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
-
Selección de eventos relevantes y argumentos (entre10 y 20 eventos).
-
Orden temporal de los sucesos
-
Consulta de diversas fuentes (referencias)
-
Atractiva a la vista y sencillas para comprender.
-
Creatividad y el uso de diversos recursos
RECURSOS REQUERIDOS
Bibliografía:
-
Escudero T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, RELIEVE, 9 (1), 11-43. Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.pdf
-
Periódicos, revistas, documentos institucionales (normas, reglamentos, etc.), entrevistas a informantes claves sobre evaluación del aprendizaje en educación básica.
Software para elaborar líneas de tiempo: -
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=109
Sitios WEB:
-
Presentación sobre líneas de tiempo: http://www.slideshare.net/jorgeolaya/linea-de-tiempo-74700
-
Líneas del tiempo interactivas en el aula con Dipity: http://www.educacontic.es/blog/lineas-del-tiempo-interactivas-en-el-aula-con-dipity
Bibliografía complementaria:
-
Stobart, G. (2010). Evaluando la evaluación. En: Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación (pp. 24-40). Madrid: Morata.
Videografía:
-
La evaluación del aprendizaje escolar: http://www.youtube.com/watch?v=l5bUtQkh9Nw
Rúbricas:
-
Rúbrica para la realización de líneas de tiempo
-
Rúbrica para guiar el trabajo colaborativo valorada por todo el equipo y de manera individual
bottom of page